España esta situada en la Europa Continental y ocupando la mayor parte de la Penisula Iberica, España tiene un clima muy diverso a lo largo de todo su territorio.
En España existen fiestas reconocidas a nivel mundial. En ellas, se expresa a la perfección la cultura española y los distintos matices de ésta dependiendo al lugar del país al que vayas. Éstos festejos pueden llegar a acumular a miles de turistas, siendo una buena fuente de ingresos para muchas de las ciudades en donde se celebran. Además, como muestra cultural de la zona, en muchos sitios estas fiestas están muy arraigadas y son sentidas por los ciudadanos de la zona como parte de la forma de ser de la ciudad. Algunas de las más conocidas son los sanfermines en Pamplona, las fallas en Valencia, la feria de Abril de Sevilla o los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife y de Cádiz ambos declarados de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Es difícil resumir toda la riqueza de la gastronomía española en unas líneas. La geografía, la cultura y el clima han creado una cocina muy variada en recetas y estilos culinarios. Las distintas civilizaciones que han pasado por la península también han dejado su impronta, que ha llegado hasta nuestros días. Gran parte de esa influencia se debe a la tradición judia y morisca.
El pescado es parte importante en la dieta de los españoles. La costumbre es adquirirlo fresco. Muchas zonas distantes de la costa también tienen un aprovisionamiento diario, lo que hace posible preparar platos de gran sabor. La carne, no obstante, suele ser más habitual en el interior. No puede faltar una mención al aceite de oliva, cuya tradición es milenaria en la cocina mediterránea.
Cuando hablamos de España, inmediatamente viene a nuestra mente dos imágenes del flamenco y las corridas de toros.
El flamenco es una tradición folclórica del sur del país en la región de Andalucía donde se originó el canto y la guitarra flamenca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario