sábado, 17 de septiembre de 2011

María de la Natividad Josefa Ortiz de Dominguez.


Nació en el seno de una familia española de clase media, en Valladolid, hoy Morelia, México, y fue bautizada el 16 de septiembre de 1768 con los nombres de María de la Natividad Josefa Ortiz. Su padre, Juan José Ortiz, fue capitán del regimiento de los morados y murió en acción de guerra, cuando Josefa contaba con pocos años de edad. Tras la muerte de su madre, María Manuela Girón, su hermana María se hizo cargo de ella, la cual solicitó su ingreso en el Colegio de San Ignacio de Loyola.


Doña Josefa, en el año de 1791 se caso con el Corregidor Miguel Dominguez, de ahí surge el apodo que le dieron en aquella época.

El evento mas importante en el que participo esta gran señora fue en el año de 1810, el día 13 de Septiembre cuando se informó al juez eclesiástico Rafael Gil de León, que se estaba preparando una conspiración en Querétaro para proclamar la independencia de México, por el hecho de que se estaban almacenando armas en las casas de aquellas personas que se encontraban de acuerdo con el movimiento revolucionario. Y entonces dicho juez informó al corregidor Dominguez para que interviniera en el asunto. De esta manera el corregidor le informo a su esposa, doña Josefa y para su seguridad decidió encerrarla en su habitación para evitar que ella informara a las persona que se encontraban involucradas en dicho evento, ya que ella era una persona que defendía las injusticias, pero esto no la detuvo ya que se las ingenio para informales, lo que hizo fue elaborar una nota con letras impresas sacadas de periódicos, para evitar que se reconociera su letra y decidió enviársela al capitán Allende a través del alcalde Ignacio Pérez, el cual cabalgó en busca del capitán y al no encontrarlo en San Miguel el Grande, entregó la nota al padre Miguel Hidalgo.


Entonces, tras el aviso de la Corregidora, el padre Miguel Hidalgo adelanto el levantamiento a la madrugada de el 16 de Septiembre de ese mismo año, gracias a su aviso muchos conspiradores pudieron escapar antes de ser detenidos por las autoridades virreinales. Pero doña Josefa no salió muy bien de su gran acción porque el 14 de septiembre, tras recibir noticias de Hidalgo, mandó una carta al capitán Arias, para que se preparara para la lucha, pero éste la delató y tanto su marido como ella fueron detenidos el mismo día que se produjo el grito de Dolores y fue declarada culpable por traición, pero después fue liberada en Junio de 1817 gracias al virrey Juan Ruiz de Apodaca.



En los últimos años de su vida Josefa Ortiz de Domínguez estuvo relacionada con los grupos liberales de carácter radical. En todo momento se negó a recibir cualquier recompensa, por el apoyo inestimable que había prestado a la consecución de la Independencia, porque opinaba que no había hecho más que cumplir con su deber de buena patriota.

Falleció en México, el 2 de marzo de 1829, a la edad de sesenta y un años.

Bibliofilia APA

Nombre Del Sitio: Biografías y Vidas.
Titulo Del Articulo: Biografías y Vidas Josefa Ortiz de Dominguez.
Autor: Autores Varios.
Fecha De Publicación: 2004-11
Fecha De Consulta: 17 De Septiembre de 2011.
URL: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortiz_josefa.htm







2 comentarios: